En los últimos años ha crecido la tendencia de hablar e incorporar ciertos alimentos y de llamarlos “superalimentos”… pero son realmente así o es solo una moda y una tendencia más del marketing de la comida??
Lo cierto es que hay un poco de cada cosa: por un lado muchos alimentos llevan con nosotros miles de años (ej: el ajo, el aceite de oliva, etc) y otros los estamos incorporando por tendencia (ej: aguacate, Açaí, Maca, etc) y por que se van descubriendo nuevos beneficios para nuestra salud.
Pero que es un superalimento??
Pues la respuesta es que son aquellos que reúnen unas características nutricionales amplias y/o únicas, y con unos beneficios elevados al consumirlos de manera regular. Muchos de ellos concentran grandes cantidades de macronutrientes (proteinas, grasas, hidratos) y micronutrientes (vitaminas, minerales).
Entre los beneficios más importantes encontramos: Cualidades antioxidantes (prevención del envejecimiento celular),antibacterianos (prevención de infecciones, sistema inmune, mecanismos de defensa) Antinflamatorias (reducción de procesos inflamatorios en tejidos y órganos), diuréticos (colaboración en el filtrado y eliminación de fluidos), depurativos o «detox» (excreción de toxinas).
Regulación metabólica (colaboran en las funciones metabólicas y regulación de ciertas hormonas, aumento y disponibilidad energética Por lo tanto es conveniente incluirlos (siempre que no halla incompatibilidad) de forma regular en nuestra alimentación.Descubrir sus virtudes y poder combinarlos con los demás alimentos nos aportará más valor nutricional a nuestros hábitos alimentarios.
Leo Moves / Formado en Nutrición EvolutivaDomingo 13.09.2020